top of page

CONSIDERACIONES FINALES

Creemos que en los casos de Navarro y Las Palmas, las autoridades locales se enfrentan a un plexo de problemas sociales (Du Bois, 2013) alrededor de los procesos de reubicación. Entendemos los riesgo que corren las comunidades establecidas en los jarillones del río Cauca y Cali, más aún, teniendo en cuenta los recientes cambios climáticos que incrementan los riesgos de desbordamiento de los ríos. Sin embargo, es muy importante escuchar las voces de las comunidades e intentar entender sus visiones de los procesos que les afecten, en este caso, del proceso de reubicación. Este fue el objetivo de la presente reflexión, y a partir de ahí, ubicándonos desde un punto de vista social y cultural, queremos presentar algunas consideraciones, donde proponemos que las autoridades locales deberían considerar cómo los procesos de reubicación generan rompimientos de lo que en el curso definimos como la región moral y la comunidad de interés en los procesos de poblamiento urbano. 

 

Con la región moral nos referimos a los procesos sociales que dan como resultado la construcción de identidades culturales basadas en valores y relaciones sociales comunitarias con el territorio, entorno o medio ambiente, en donde se construyen vidas humanas. Esta región moral se entrecruza con lo que llamamos comunidad de interés, aquella en la que los seres humanos realizan actividades de subsistencia especializada. Por ejemplo, las labores en torno al reciclaje (Las Palmas) o de excavado de arena artesanal (corregimiento de Navarro). Tanto la región moral como la comunidad de interés, le ha permitido a estas comunidades desarrollar prácticas de soberanía o autonomía alimentaria. Desde este punto de vista, la reubicación se plantea más como un problema que como una solución de integración social. La manera como las autoridades locales están realizándola no sólo destruye la región moral y la comunidad de interés, sino que lleva también a estas comunidades a la pobreza absoluta, pues sus formas de sostenimiento están relacionadas con el lugar donde viven en la actualidad y los nuevos espacios ofrecidos no garantizan ni proveen condiciones para seguir fortaleciendo la región moral y su comunidad de interés. 

 

Es muy importante que las autoridades eviten una doble victimización en los procesos de reubicación. No sólo porque éstas han sido comunidades a las que históricamente el desarrollo de la ciudad les ha dado la espalda, sino que también han sido objeto de desplazamiento forzado por grupos ilegales. Sus condiciones actuales son difíciles y desafortunadas. Una reubicación en los términos denunciados y rechazados por las comunidades, constituirá una violencia similar a las que ya han sufrido sus integrantes repetidamente a través de las generaciones. Por un lado, sería un tipo de reubicación forzada que llevaría a un destierro y, por otro, profundizaría las condiciones de marginalidad y exclusión de las mismas. 

​

Finalmente, consideramos que las relaciones entre la secretaria local y las comunidades son bastante débiles, debido a la limitada, poco participativa y violenta intervención que han tenido con la implementación de los procesos de reubicación. Este panorama se complejiza aún más por la percepción que tienen los pobladores hacia el gobierno y su institucionalidad. Existe una desconfianza con el manejo de los recursos y la gestión por parte de ellas; por eso, la comunidad tiene una percepción de abandono estatal histórico, que además se ha ido intensificando con el paso de los años al no ver resultados, ni ayudas concretas y mucho menos compromisos reales hacia ellos. 

​

Vemos aquí una oportunidad de revertir esta imagen negativa con procesos participativos reales. Consideramos que se debe pensar principalmente en la construcción de un plan estratégico participativo e inclusivo. Una estrategia que sea pensada con medidas adecuadas e infraestructuras acordes a sus modos y cosmologías de vida (espacios grandes, con capacidad para desarrollar actividades productivas). Resulta así indispensable propiciar escenarios para la reconstrucción de los proyectos de vida de la población de manera integral, donde se tejan vínculos comunitarios, laborales, productivos y familiares significativos.

Conclusiones: Texto

Bibliografía

ARBOLEDA Q., Santiago, (1998). Le dije que me esperara Carmela no me esperó. El pacífico en Cali, fondos, Colombia.

​

Du Bois, W.E.B. 2013. “El estudio de los problemas de la población negra” (Aurora Vergara-Figueroa, traductora).

 

Revista CS. 12  Trayectorias Afrodescendientes: tendencias y perspectivas. (Obra original publicada en 1898). Cali: Universidad Icesi. Pp. 301-324.

​

Especiales El País. Jarillón, la amenaza silenciosa de Cali. En Diario El País. Recuperado de https://www.elpais.com.co/especiales/jarillon-la-amenaza-silenciosa-de-cali/

​

Fabio E. Velásquez C. (2004). Presentación: pensar la ciudad en perspectiva de derecho. En: Fabio E. Velásquez C. (comp). Ciudad e inclusión: por el derecho a la ciudad. Fundación Foro Nacional por colombia. Gente Nueva Editorial. Medellín.

​

Giroux, Henry (1992). Teoría y resistencia en la educación. Una pedagogía para la oposición. Siglo XXI editores, s.a. de C.V.-Siglo XXI Editores Argentina, S.A: México.

​

Park,  Robert. 1999. “La ciudad. Sugerencias para el estudio de comportamiento humano en el medio urbano”. La ciudad y otros ensayos de ecología urbana. (Traducción de Emilio Martinez)  Barcelona: Ediciones de Serbal. Pp 49-83.

​

Proyecto Jarillón de Cali. En Fondo de adaptación. Ministerio de Hacienda, Colombia. http://sitio.fondoadaptacion.gov.co/index.php/atencion-al-ciudadano/preguntas-frecuentes/proyecto-jarillon-de-cali

​

Quintín, Pedro. 2012. "La ciudad de Chicago como laboratorio. La etapa formativa de una escuela de sociología."  En Carlos Mejía (edit.). Sociedad,  Intervención Social y Sociología. Programa Editorial Universidad del Valle. Pp.49 - 72  

​

RUIZ LÓPEZ, Apolinar. MERA, Hansel. (2016). Entre el Calvario y el Paraíso: memoria, contrastes y voces de ciudad. Cali; Secretaria de Cultura y Turismo de Santiago de Cali. 201; RUIZ LÓPEZ, Apolinar. MERA, Hansel. Memoria e Historia del centro urbano de Cali: el caso del barrio San Pascual. Cali, Secretaría de Cultura y Turismo. 

Conclusiones: Texto
bottom of page